Muchas alergias las adquirimos en nuestra primera etapa de vida, es decir, de pequeños. Aquí os contamos los tipos de alergias más frecuentes que podemos encontrar en bebés.
Las reacciones alérgicas se producen cuando el organismo considera, por error, que una sustancia es nociva y, al hacerlo, reacciona con síntomas como eccemas, sarpullidos, problemas digestivos o dificultades respiratorias. La mayoría de las alergias se desarrollan a lo largo de la primera etapa de la infancia, con lo cual puedes prevenir su aparición siguiendo unas buenos hábitos alimenticios e higiénicos.
Tipos de alergias medioambientales
-El polvo
Se inhala fácilmente porque invade el aire, por lo cual las reacciones alérgicas se producen en el sistema respiratorio (la rinitis crónica o el asma).
- El polen
Transportado por el viento o los insectos, el polen provoca reacciones alérgicas en los meses de abril a junio y de septiembre a octubre. Los estornudos y los ojos irritados son los síntomas más comunes.
Tipos de alergias en alimentos
- La leche de vaca.
Es la alergia más común entre los niños
y suele iniciarse durante el período del destete. La diarrea, los vómitos y los
sarpullidos son los síntomas más habituales. Si el pequeño padece alergia a las
proteínas de la leche de vaca, debes excluirla de su alimentación.
- Los huevos.
Los
médicos aconsejan no dar al bebé claras de huevo durante el primer año. Los
huevos están presentes en muchos alimentos, y también en algunas vacunas. Los
síntomas de la alergia al huevo pueden ser respiratorios o cutáneos.
- El gluten.
La intolerancia al gluten o enfermedad celíaca
afecta a uno de cada 2.000 niños. El gluten se encuentra en el centeno, el
trigo, la cebada y la avena, y en los alimentos que contienen estos cereales.
La diarrea acompañada de un estómago hinchado es el síntoma más común.
No hay comentarios:
Publicar un comentario