Jugar con tu hijo no solo contribuye a su desarrollo físico
y mental, sino que también puede favorecer el apego seguro y los vínculos
afectivos. Te damos unas cuantas ideas de juegos que potencian estas
fortalezas.
Hay diferentes tipos de apego entre un hijo y su madre/padre
según sea la relación que se ha establecido entre ambos:
- Apego seguro: los bebés pueden intranquilizarse cuando se
madre se va pero se tranquilizan en cuanto vuelven a verla y exploran
activamente mientras están solos con ella.
- Apego resistente: se inquietan mucho ante la separación,
se mantienen cerca pero se resisten al contacto físico cuando vuelven a verla y
no exploran o lo hacen muy poco si están solos con su madre, se mantienen
pegados a ella.
- Apego evitativo: apenas se intranquilizan ante la
separación, ignoran a la madre a su regreso, se muestran sociables con extraños
y exploran el mundo de manera activa.
- Apego desorganizado: es una mezcla entre el resistente y
el evitativo por lo que el niño presenta conductas contradictorias ante la
separación y regreso de su madre.
El mejor, claro está, es el apego seguro. Para crear este
tipo de relación con tu hijo y establecer vínculos fuertes y saludables, puedes
practicar estos juegos que te recomendamos para bebés de 0 a 6 meses.
Ten en cuenta antes de empezar que los juegos de apego
seguro están centrados en el niño y en fortalecer los vínculos madre/hijo, no
tienen reglas fijas, no requieren ningún equipamiento especial y suelen
provocar la risa.
1- A patalear: Coloca al bebé sobre una superficie plana y
pon sus piernas contra tu estómago. Verás cómo enseguida se pone a patalear
golpeándote con sus piernecitas. Este juego favorece también el desarrollo
motor y el conocimiento de su cuerpo.
2- Cambio de pañal: Mientras le cambias, cántale, cuéntale
un cuento y hazle cosquillas ligeras en las plantas de los pies. Así se sentirá
protegido, feliz y seguro.
3- El pañuelo: Sujeta delante de sus ojos un pañuelo de
colores vivos y, cuando fije la vista en él, muévalo de un lado a otro. Este
juego potencia también sus sentidos.
4- Hacer muecas: sitúa tu cara a una distancia adecuada para
que pueda verte y haz muecas, sonríe, saca la lengua, haz ruidos raros, canta,
tose… Poco a poco reaccionará moviendo sus manos y piernas, incluso, si tiene
más de 3 meses, puede empezar a imitar tus gestos.
5- Abrazos, besos y te quiero: cógete tan a menudo como
puedas y dale muchos besos y abrazos mientras le dices “te quiero”.
6- La grabación: graba en tu móvil los balbuceos de tu bebé
y pónselos para que se oiga. Observa su reacción al oírse.
7-Siguiendo el sonido: coge un juguete sonoro y pónselo
cerca del oído, cuando le preste atención, muévalo para que siga el sonido.
Este juego estimula su sentido del oído.
8- El baile: coge a tu pequeño en brazos y baila a la vez
que le cantas o le pones una canción que le guste.
Estas son solo algunas ideas, pero hay muchas más. Como
verás, se trata, básicamente, de estimular a tu bebé con sonidos o imágenes a
la vez que le abrazas, le haces cariños, le das besos… Para que relacione esos
momentos divertidos y especiales con tu amor.
Fuente: https://www.todopapas.com/bebe/juegos-bebe/juegos-para-favorecer-el-vinculo-con-tu-hijo-de-0-a-6-meses-7155
No hay comentarios:
Publicar un comentario