La sensación de hormigueo o adormecimiento en las manos se
suele dar con bastante frecuencia. A menudo, no tiene mayor trascendencia y se
debe a causas tan sencillas como permanecer mucho tiempo en la misma postura,
haber dormido con la mano "aprisionada" debajo de la almohada o entre
las piernas...
Sin embargo, cuando esta molestia se repite con frecuencia o
se mantiene durante largos periodos, es importante no dejarlo pasar y
consultarlo con el médico, ya que puede ser un síntoma que alerte de diferentes
trastornos o enfermedades, algunos de ellos serios.
Hacemos un repaso de las principales causas que puede haber
detrás de este hormigueo.
PARESTESIA: CUANDO SE TE DUERME LA MANO
"A la sensación de hormigueo en las manos o sensación
de miembro dormido se la conoce con el nombre de parestesia, y resulta un
motivo frecuente de consulta".
SÍNTOMAS
Tengo las manos siempre frías: ¿cuál puede ser la causa?
Esta molestia se debe a una alteración de la sensibilidad
“por exceso”. "Es decir, al contrario de lo que sucede en la anestesia o
hipoestesia (pérdida o disminución de la sensibilidad), en este caso se produce
una sensación anormal sin que exista un estímulo que la produzca".
Cualquier patología que lesione los "cables"
sensitivos a nivel de las manos puede producir este síntoma
El especialista nos cuenta, de forma genérica, que la
principal causa es una alteración en las fibras nerviosas sensitivas: "O explicado
de otra manera, cualquier situación patológica que lesione los 'cables' que
recogen y trasladan la información sobre la sensibilidad a nivel de las manos
puede producir esta sintomatología".
PUEDE HABER UN NERVIO COMPRIMIDO
Entre las muchas causas de la parestesia, una de las más
frecuentes es el atrapamiento de un nervio en alguna zona de su trayecto hacia
la mano. Y en función de en qué parte se produzca esta lesión, puede tratarse
de alguna de las siguientes patologías.
Síndrome del túnel carpiano
El túnel carpiano es un canal que recorre la palma de la
mano desde los huesos de la muñeca. Por él pasan el nervio mediano y los
tendones que permiten flexionar los dedos.
"El síndrome del túnel del carpo se produce cuando
queda atrapado el nervio mediano a nivel de la muñeca".
Ejercicios para manos y muñecas flexibles y sin lesiones
EN FORMA
Ejercicios para manos y muñecas flexibles y sin lesiones
Además de la sensación de hormigueo en los dedos de la mano,
también suele causar estos síntomas:
- Dolor en muñeca y antebrazo, que se puede acentuar por la
noche.
- Debilidad y dificultad para hacer ciertos movimientos o
coger objetos.
Síndrome del canal de Guyón
"En este caso, se produce un atrapamiento del nervio
cubital, normalmente a nivel del codo".
Si no se trata puede acabar ocasionando la llamada
"mano en garra"
Suele manifestarse con estos otros síntomas, aparte de la
sensación de adormecimiento en los dedos:
- Debilidad muscular en la mano.
- Dificultad para flexionar los dedos o hacer el gesto de
pinzar.
- Dolor en el codo, con irradiación o no hacia la mano.
- Mano en garra (cuando los dedos quedan curvados o doblados,
sin posibilidad de estirarlos).
- Hernia discal
Entre cada una de las vértebras de nuestra columna existe un
disco que las protege, evita el roce entre ellas y hace de amortiguador. Cuando
por alguna lesión o desgaste, el núcleo pulposo de este disco sale hacia fuera
se produce lo que llamamos una hernia discal.
Si se produce a nivel cervical, puede causar hormigueo en
las manos
Dependiendo de en qué vértebras tenga lugar la hernia,
causará un tipo de síntomas u otros. Y en el caso del hormigueo de manos,
"puede deberse a una hernia discal a nivel de las cervicales"..
PUEDE TRATARSE DE UNA ENFERMEDAD ENDOCRINA
Como nos cuenta el especialista, la sensación de
adormecimiento u hormigueo en las extremidades, concretamente en las manos, no
solo puede ser consecuencia del atrapamiento de un nervio, sino que también
puede alertar de enfermedades endocrinas.
Diabetes
Las personas que sufren esta enfermedad tienen más riesgo de
desarrollar daños en los nervios (sistema nervioso periférico) que afecten a la
sensibilidad de las extremidades, especialmente cuando no llevan un buen
control de la glucemia.
La neuropatía diabética, por ejemplo, es uno de los
trastornos más frecuentes asociados a la diabetes: puede afectar al 50% de los
pacientes tras 20 años de evolución de la enfermedad.
Llevar un buen control de la glucemia es clave para prevenir
alteraciones del sistema nervioso
Aunque suele afectar más a las extremidades inferiores (pies
y piernas), en algunos casos la diabetes también puede causar síntomas como
hormigueo, calambres, ardor o adormecimiento en manos y brazos.
Hipotiroidismo
Cuando la glándula tiroides trabaja a un ritmo por debajo de
lo normal produce una menor cantidad de hormonas tiroideas, que juegan un papel
indispensable en los procesos metabólicos de nuestro organismo.
Si no se trata adecuadamente, el hipotiroidismo puede
afectar a las terminaciones nerviosas y causar hormigueo en manos y brazos.
Otros síntomas que ayudan a identificar este trastorno son:
7 alimentos que sin saberlo perjudican a tu tiroides
HÁBITOS
- 7 alimentos que sin saberlo perjudican a tu tiroides
- Cansancio y problemas de concentración.
- Sensación de frío.
- Caída de cabello, uñas frágiles, palidez.
- Aumento de peso.
PROBLEMAS CIRCULATORIOS O CARDIOVASCULARES
Cuando las alteraciones de la sensibilidad en las manos se
acompañan de otros síntomas, como cambios en la coloración de la piel, pueden
estar ocasionadas por problemas circulatorios.
"Normalmente se debe a una alteración del riego
sanguíneo por fenómenos vasomotores. Es decir, a una alteración de la
contracción y dilatación de los vasos sanguíneos".
Sin embargo, también puede estar relacionado con problemas
cardiovasculares. La acumulación, por ejemplo, de placas de aterosclerosis en
las arterias puede impedir el correcto flujo sanguíneo en algunas zonas del
cuerpo, incluidas las extremidades.
Los vasos sanguíneos pueden tener dificultad para contraerse
y dilatarse
Por eso es tan importante acudir al médico cuando síntomas
como hormigueo o adormecimiento de las manos se prolongan en el tiempo, para
que realice las pruebas que considere pertinentes (análisis de sangre para
comprobar colesterol, glucosa...; electrocardiograma, etc.).
Detectar las enfermedades cardiovasculares a tiempo es
fundamental para prevenir un infarto o un accidente cerebrovascular.
¿Y SI ES UN DÉFICIT NUTRICIONAL?
Pero no siempre hay una lesión o una patología detrás de la
sensación de hormigueo en las manos. También algunas carencias nutricionales
pueden ser las responsables.
"Un déficit de vitaminas del grupo B, como el ácido
fólico y/o la vitamina B12, también pueden ocasionar este síntoma".
Consulta con el médico para averiguar si deberías mejorar tu
dieta
El ácido fólico (vitamina B9) se encuentra en verduras de
hoja verde, legumbres, frutos secos, semillas de girasol y calabaza, cereales
integrales...
Y la vitamina B12 la aportan principalmente alimentos de
origen animal, como carnes, pescados, huevos, lácteos... De ahí que las
personas que siguen una dieta vegetariana tengan que tomar un suplemento de
esta vitamina.
En cualquier caso, conviene consultar con el médico antes de
tomar cualquier suplemento vitamínico para averiguar si es consecuencia de una
dieta desequilibrada o hay algún trastorno que está provocando este déficit.
Fuente:
https://www.sabervivirtv.com/traumatologia/sintomas-hormigueo-en-las-manos-causas_1960